ALZ101_A310en pista.png

Lista de Etapas     Pilotos en Curso   Pilotos Finalizados


 

Muchos de vosotros recordarés a D. Gil Pato, conocido como el Tio Gilito. Éste era un "millonetis" tacaño , tio del siempre cabreado Pato Donald, que tenía múltiples negocios y, a su vez, muchos almacenes de dinero contante y sonante pues no se fiaba de su sombra, menos de los bancos.

Un tesoro especialmente importante para él era su primera moneda, la primera que ganó con el sudor de sus plumas y hada de su buena suerte, a la vez que objeto de persecución de los temibles golfos apandadores, que eran tres perros carcelarios que tenian unos números de presos de seis cifras capicua.

Uno de los volúmenes que salió a la venta de las aventuras de estos plumíferos y malcarados amiguetes fue: "ANDES LO QUE ANDES, NO ANDES POR LOS ANDES" - COLECCIÓN DUMBO - Nº 7 - WALT DISNEY. Tamaño: 18,5 x 25,5 cms. En castellano. En color. 84 páginas. Su precio era 35 pesetas. Publicado por Ediciones Recreativas S.A. (E.R.S.A.) en el año 1966.

 

Recuerdo que me hizo mucha gracia el título y fue, éste, de aquellas cosas que se quedan archivadas en algún bit neuronal y no se olvidan.

 

Recordando este título he diseñado esta vuelta VFR por los Andes, de sur a norte.

El subtítulo de "INFERNALES" viene porque, mientras estaba diseñando este tour, me puse en contacto con Carles Gres (ALZ134) y me comentó que él estaba diseñando otro casi calcado a éste y que le había puesto como título "Los Andes Infernales". Nos explica cual fué su motivación:

 

En las cordilleras más altas del mundo, como los Andes o el Himalaya, existen las denominadas “Carreteras del Infierno”, donde camioneros como por ejemplo la americana Lisa Kelly, se juegan la vida día a día para llevar mercancías de un punto a otro. Estas vías son carreteras de doble sentido (aunque no lo parezca), situadas en alta montaña, muy estrechas (en gran parte de su recorrido no pasa más que un único vehículo y sobre todo tratándose de un camión), con muchos tramos sin asfaltar y de firme nada estable. Por si esto fuera poco, están situadas a gran altura y al borde del precipicio, donde el peligro de una caída, y en consecuencia la muerte, siempre está presente a lo largo del itinerario.

Una de las ideas para crear esta vuelta fue rendir un homenaje a estos ases del volante (y en apariencia unos “sin miedo”, aunque también es cierto que muchos los tildan de “inconscientes”). En base a este propósito se pensó denominar el tour: “Los Andes infernales”, planteando el siguiente reto: Cruzar los Andes de lado a lado en cada una de las etapas, con un avión cuyo techo de servicio esté por debajo de las cimas de la cordillera. Lógicamente tendréis que poner gran atención al planificar las rutas a seguir, para evitar desagradables sorpresas, y pilotar lo más firme y relajadamente posible dentro del infierno que, sin duda alguna, os hemos preparado, si vuestro objetivo es conseguir llegar al final de la vuelta sanos y salvos.

 

Las etapas tienen un promedio de 100nm de distancia......en línea recta, pero teniendo en cuenta las normas y restricciones de la vuelta 

QUE HAY QUE LEER

serán un poco más largas, en función de lo que decida cada piloto.

Iniciamos, pues, este tour en la ventosa Ushuaia y terminamos en Maracaibo.

Son un total de 68 etapas (sí, sí, ya sé que podría haber puesto una más devil...) que transcurren, en su gran mayoria por la montañosa cordillera andina visitando todos los paises que la componen. Los aeropuertos elegidos son pequeños y con pocas o ninguna radioayuda, por lo que cada piloto deberá planificar a conciencia la ruta a seguir. Si tenemos en cuenta las restricciones (ver "Instrucciones") en algunos casos no se podrá hacer un directo de origen a destino; sobre todo en las etapas de mayor altitud.

Recomiendo elegir muy bien el avión a volar (se puede cambiar sin saltarse las normas) ya que es posible que algunos tengan un techo de vuelo inferior al exigido en alguna etapa.

Me he tomado la licencia de obviar el tema presurización, oxígeno, etc.

 

OJO!!

Debido a la Célula de Ferrel, una de las tres que conforman la circulación general atmosférica, por debajo de los 40º Sur nos encontramos, en esa zona, con los "40 rugientes"; más abajo los "50 aullantes"y, por debajo aunque no llegamos tan lejos, con los "60 bramadores". Mucho cuidado con ellos.

 

 

 

Este tour es difícil!!!

 

A partir de la etapa 27-29 hay que sacar los higadillos para poder planificar una ruta que no nos lleve al suelo por la pérdida ocurrida por la altitud (con independencia de la velocidad). 

 

Planificar sobre mapa de relieve la ruta a seguir.

 

Se adjuntan enlaces a los diferentes AIP:

ARGENTINA

 

BOLIVIA

 

CHILE

 

COLOMBIA

 

ECUADOR

 

PERÚ

 

VENEZUELA

 



 

Instrucciones:
 
Realizado por: Albert Galobart Roca (ALZ880)