ALZ101_A310en pista.png

 

PRÓLOGO

 

     Aquellos a los que les guste la historia y hayan leido "La Odisea" de Homero, conocerán las desventuras de un héroe griego llamado Odiseo (Ulises para los amigos) que, tras la guerra de Troya, cogió a sus tropas y su barco y se aprestó a volver a casa, la isla de Ítaca, de la cual era rey.

 

     Bien, pues para aquellos que no conozcan esta historia (o más bien leyenda), os contaré que he escrito "desventuras" porque el pobre las pasó canutas en ese viaje de vuelta... con deciros que tardó 10 años en llegar a casa (su mujer, Penélope, ya le esperaba con el rodillo en la mano).

     Y es que no es lógico, porque en una buena trirreme (típico barquito de remos de la época), teóricamente, a remo se cogían unos 4,5 ó 5 nudos, y a vela, con buen viento, de 7 a 8 nudos. Por consiguiente, y teniendo en cuenta que la supuesta ubicación de Troya dista de Ítaca unas 450 millas náuticas, deberían haber llegado en menos de una semana.

 

     ¿Que pasó? ¿Por que tardaron tanto unos hombres que volvían de la guerra y debían estar deseando llegar a casa para ducharse, comerse unas "mousakas" y hacerle cositas a sus mujeres?... bien, pues tras años de muchos estudios e investigaciones, yo, he encontrado la respuesta a esta pregunta... la culpa de esto la tuvieron:

 

     ... ¡LAS ISLAS GRIEGAS!

 

     ¿Por que?... fácil, abrid el FSNavigator o el FSCommander y echadle un vistazo al mar Egeo... ¿Cuantas islas hay?... ¡Muchas! ¡Pero que muchas!

     ¿Que les pasó?... se perdieron. Tantas islas había que se despistaron y fueron parando en cada una de ellas para ver si daban con la suya. A eso hay que añadir que en esas islas, paradisíacas ellas, había un montón de griegas jóvenes y con ganas de juerga, aparte de las "mousakas" y el vino griego que les ofrecían en cada parada... ¡Y así no hay quien navegue con coherencia, oiga!

 

     De modo que estos alegres griegos se montaron una juerga de 10 años con la excusa de "me he perdido" y ya os podeis imaginar el mosqueo con el que les recibieron sus mujeres, una vez que llegaron.

     Pero ellos, que acabaron todos divorciados pero contentos de los dos lustros de juergas que se habían montado, decían algo semejante a aquello que contaba el gran Gila de aquel pueblo de bromistas en donde a uno, como broma, le mataron el hijo y comentó:

 

     "... ¡Joder, me habeis matao al hijo... pero lo que nos hemos reido!".

 

 

 

DESCRIPCIÓN DEL TOUR

  

     Bien, como cualquier excusa es buena para echarse un vuelecito, yo me he inventado esta tontería que os he contado para crear un tour por las islas griegas... vamos a emular las juergas que se corrieron estos griegos en su viaje de vuelta... o, dicho seriamente, vamos a darnos un paseo VFR por el mar Egeo utilizando casi todas sus islas como puntos de referencia. Y que mejor que emplear hidroaviones para este paseo en una zona tan "húmeda".

 

     "UN HIDRO SOBRE EL EGEO", como su nombre indica, es un tour pensado para ser volado con hidroaviones y en vuelo visual puro, sin radioayudas, tomando como puntos de referencia la enorme cantidad de islas que hay en este mar griego. Si bien el título solo habla del mar Egeo, finalizaremos este tour en las islas del mar Jónico, y es que me sabía mal dejarlas fuera.

     En total, al finalizar el tour, habremos visitado 101 islas.

 

     El tour consta de tan solo 18 etapas y es que es un tour pensado para relajarse y disfrutar de las vistas. En el hay pocas obligaciones que cumplir y no está pensado para ir con prisas, sino para disfrutar de un vuelo VFR con el hidro bien cargado de cervezas y bocatas de jamón, para amenizar el periplo.

 

Instrucciones:
 
Realizado por: Salvador Tárraga Sánchez (ALZ908)