ALZ101_HELO_H145.png
Tour Biplano ALZ
 
Portada Biplano
 
NOTA: ESTE TOUR FINALIZÓ EL 30 DE ABRIL DE 2015
 
La idea de este tour surge después de la lectura del libro Biplano (1966), de Richard Bach. Este piloto y escritor estadounidense es autor, entre otros títulos, del famoso "Juan Salvador Gaviota" (1970), con más de 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, el cual no debería faltar en la biblioteca de todo aficionado a la aviación. En estas mismas páginas encontrará información sobre el autor y sus títulos publicados.

En esta ocasión se trata de emular la aventura (autobiográfica), descrita en su libro Biplano, en nuestro simulador de vuelo y, a la vez, fomentar la lectura del mismo, avanzando con cada capítulo del libro y etapa del tour. Por ello, recomiendo que para la realización de este Tour, y aunque no sea imprescindible, se adquiera un ejemplar y se disfrute con su lectura.

 

En cualquier caso, dejo aquí una sinopsis del libro:
Cuando Richard cambia su flamante Fairchild 24 de 1946 por el Detroit-Ryan Speedster modelo Parks P-2A de 1929, auténtica pieza de museo, el último biplano de los 8 construidos de este modelo que mantiene condiciones de vuelo, ya ha decidido que lo va a pilotar hasta casa y que ese viaje le permitirá acostumbrarse a su nuevo avión.

Lo que todavía no sabe es cuántos viajes distintos va a emprender a la vez.

El viaje a casa, atravesando de este a oeste los Estados Unidos, esquivando los aeropuertos de las grandes ciudades con sus pistas de cemento y buscando las pequeñas pistas de hierba con la orientación apropiada para evitar lo más posible el viento cruzado al tomar. Conociendo algunos personajes a los que no les importa echar una mano a un desconocido y descubriendo que se puede disfrutar tanto del viaje en si mismo como de lo que nos espera al llegar.

Un viaje en el tiempo que le llevará ocasionalmente a 1929, la época en que el viejo biplano, entonces recién salido de fábrica, sin radio ni ayudas a la navegación atravesaba campos y desiertos guiándose unicamente por las vias del tren y caminos de tierra, rozando las puntas de la hierba y las copas de los árboles con sus neumáticos.

Otro viaje a través de su propia vida y experiencias, durante el cual y para su asombro descubrirá que un viejo biplano, 5 cilindros y su helice girando a 1750 rpm en el morro tiene mucho que enseñar sobre el vuelo a un experimentado piloto capaz de manejar todo tipo de aparatos, desde aviones comerciales a reactores militares y helicopteros.

 
En los apartado siguientes encontrará toda la información y recursos necesarios para la realización de este tour:
  • Desarrollo: descripción de como se preparó y diseñó este tour.
  • ALZMap: add-on para Flight Simulator desarrollado para este tour y en general para el vuelo VFR.
  • Recursos: descarga de escenarios para FSX y FS2004 (obligatorios), aviones y repintados.
  • Richard Bach: unas anotaciones sobre el autor y su bibliografía.
  • Galería de fotos: algunas capturas de los aeródromos diseñados y vuelos conjuntos.
 
Agradecimientos:
  • A Luis G. Bedoya, por los magníficos escenarios desarrollados para el tour, muy originales y acordes con la idea del mismo. 
  • A Eduardo (ALZ705) por probar la aplicación y los escenarios, por sus sugerencias, por las voces del ALZMap grabadas en estudio de TV, y por las horas de vuelo juntos. 
  • A Pepe (ALZ496) por probar la aplicación y los escenarios, por sus sugerencias y por las horas de vuelo juntos.
Para cualquier duda o aclaración sobre el tour o la aplicación puede ponerse en contacto conmigo a través de un mensaje privado a ALZ623, para los miembros de Al-Andalus. También, a través de mi dirección de correo de gmail indicada en la ventana "Acerca de" que se muestra en la aplicación ALZMap.

Espero que este tour sea lo suficientemente original e interesante para su realización, o, al menos, que disfrute con la lectura del libro.

A la finalización del tour se concederá la medalla siguiente diseñada por Armando (ALZ101):

 Medalla Tour Biplano

 

Instrucciones:
 
Realizado por: Jorge Sánchez Briantes (ALZ623)