ALZ101_frontalenhangar.png

Esta vuelta será retirada el 19 de abril del 2020. Pincha aquí para más información.

Si ya llevas cierto tiempo en esto de la simulación de vuelo a estas alturas probablemente le hayas dado varias vueltas al mundo. Pero si te paras a pensar, casi siempre acabas usando las mismas rutas para cruzar el Atlántico y el Pacífico. Si se pudieran poner todos juntos, y sin espacio entre ellos, en la superficie del Océano Pacífico caben todos los continentes y aún habría sitio para otra África. A todos nos gusta "recorrer el mundo" y aterrizar en todos sus rincones y, sin embargo, siempre sobrevolamos una de las zonas más vastas del planeta por el mismo estrecho corredor. La mayoría de islas del Pacífico son diminutas y no cuentan con pistas de aterrizaje o, si las tienen, serían demasiado pequeñas para aviones "pesados"... o eso es lo que yo creía...

Me puse a "investigar" y descubrí, para mi sorpresa, pistas de entre dos y tres kilómetros de longitud en islas con superficies de menos de 10km2. Fue algo sorprendente a lo que le acabé cogiendo el "gustillo" y, al final, he terminado confeccionando esta vuelta completa al mundo de oeste a este y de norte a sur saltando de isla en isla.

Para esta vuelta he elegido islas tan pequeñas como me ha sido posible lo que, en ocasiones, me ha obligado a usar pistas un poco "justitas" para aviones pesados. Los aterrizajes no deberían ser un inconveniente porque, si "has hecho bien los deberes", habrás gastado casi todo el combustible y llegarás "ligerito" de carga. El problema vendrá a la hora despegar ya que en ocasiones las islas están muy alejadas unas de otras y es necesario levantar el vuelo con bastante carga de combustible. Dependiendo del avión, es posible que tengas que limitar el número de pasajeros para despegar de algunos aeropuertos.

Espero poder sorprenderte en esta vuelta con algunos aeropuertos que en circunstancias normales nunca te hubieras planteado visitar y que, como comprobarás, son realmente particulares, como una isla deshabitada de menos de 2km2 con una pista de 2 km de longitud (casi el total del largo de la isla) También visitarás aeropuertos de auténtico record, como la pista de aterrizaje más corta del mundo con vuelos regulares, la pista más próxima a una playa, un aeropuerto con una playa como pista, el vuelo regular de duración más corta o el aeropuerto más aislado. Y los retos no solo están en tierra. Algunos de los aeropuertos que visitarás cuentan con la peor climatología del mundo. El objetivo es aterrizar en las islas más pequeñas del mundo con una pista lo suficientemente larga para cualquier tipo de avión y haciendo etapas lo más breves posible (aunque lo más breve "posible" no siempre es sinónimo de "breve"...)

Aunque en algunas etapas te veas rodeado de agua durante horas, espero que no solo no te aburras en los trayectos sino que además encuentres los destinos elegidos de interés. Una opción más que interesante contra el aburrimiento es aprovechar para leer información sobre los destinos durante la ruta. Algunos de ellos son realmente curiosos ;-)

¡Que disfrutes de los vuelos y que no tengas que amerizar de emergencia!

 


NOTA 1: Los textos de las descripciones de cada etapa están obtenidos de Wikipedia.org. Sin embargo, no es un "copia y pega" si más. Es un extracto personalizado que, espero, encontréis de interés.


NOTA 2: En cada etapa solo indico escenarios de pago o gratuitos de contrastada calidad. Si prefieres buscar tú mismo otros escenarios gratuitos usa estos enlaces:

http://www.flightsim.com/vbfs/fslib.php?do=displaysearch

http://library.avsim.net/

http://simviation.com/1/search

http://www.freewarescenery.com/


 

Instrucciones:
 
Realizado por: Ramón Cutanda López (ALZ657)