LA TRAVESIA
La travesía se había iniciado en el Muelle de la Calzadilla, en aguas del río Tinto, frente a Palos de la Frontera (Huelva), el 22 de enero de 1926 a las 7.55 horas, cuando despegara el Dornier Wal en su primera etapa que concluyera en Las Palmas de Gran Canaria. En la tarde, tras ocho horas de vuelo sobre el Océano Atlántico, el hidroavión acuatizaba en el Puerto de la Luz, ante una multitud reunida en los muelles, aclamando a los tripulantes.
Cuatro días más tarde, el 26 de enero, comenzando la segunda etapa despegó el Plus Ultra desde la bahía de Gando, en horas de la mañana, poniendo proa hacia Porto Praia, en la isla de São Tiago (capital del entonces portugués archipiélago de Cabo Verde), arribando tras nueve horas cincuenta minutos de vuelo.
La tercera etapa se desarrolló entre Praia y la isla brasileña de Fernando de Noronha. El radiogoniómetro, usado por primera vez en un vuelo de estas características, hizo posible mantener la ruta correcta de la aeronave en la etapa mas larga del recorrido.
Tras llegar a Fernando de Noronha el 30 se enero, la nave fue reabastecida y el día 31 cubrió el trayecto de 540 kilómetros de distancia (cuarta etapa) entre la isla y Recife (estado de Pernambuco), en territorio continental brasileño. En este trayecto, faltando poco mas de cien kilómetros para completarlo, se dañó la hélice posterior, siendo necesario repararla en pleno vuelo, produciéndose una demora de algo más de una hora en el tiempo estimado para la llegada. Tras descansar en Recife, donde se realizaron algunas reparaciones en la aeronave, el 4 de febrero se llevó a cabo la quinta etapa, entre esta ciudad del nordeste brasileño y Río de Janeiro. El trayecto (unos 2.100 kilómetros) demandó doce horas y quince minutos de vuelo, siendo apoteósico el recibimiento brindado en la ciudad carioca.
Al atardecer del 9 de febrero, en la sexta etapa que, según se había proyectado debía concluir en la capital argentina, tras algo más de nueve horas de vuelo, mientras el Plus Ultra volaba sobre la vertical de Maldonado, en el este uruguayo, cambió el rumbo hacia Montevideo, acuatizando en la rada de la capital oriental, provocando la algarabía de los vecinos montevideanos que, por unas horas, agasajaron a los tripulantes del hidroavión. El 10 de febrero, tras un vuelo de 44 minutos el Plus Ultra cumplió la séptima etapa, para llegar a la ciudad de Buenos Aires donde, desde el día 9, una multitud esperaba la llegada del Plus Ultra a orillas del Río de la Plata.