ALZ101_atrrayosol.png

 

El 5 de abril la tripulación del “Plus Ultra” regresaba al puerto de Huelva y su comandante recibía un telegrama: “Con vuestro triunfo habéis señalado la ruta gloriosa de la aviación española y sólo aspiramos a imitaros”. Lo firmaba el capitán Eduardo González Gallarza, uno de los tripulantes de otro raid que se iniciaba ese mismo día desde el madrileño aeródromo de Cuatro Vientos. Era el vuelo de la conocida como “Patrulla Elcano”. Su destino; Manila.

La idea de un vuelo que uniese la capital española con la filipina se gestó en la mente del piloto Jose Carrillo, tras cuya muerte en acción en Marruecos hicieron suyo el proyecto los capitanes Lóriga y Esteve. Su propuesta fue presentada en octubre de 1924 al general Soriano, director de Aeronáutica, esgrimiendo como argumentos lazos culturales e históricos ("El archipiélago filipino con una gran población española, otra mayor de origen español y unos millones de indígenas que aún sienten el afecto a España, bien merece la visita de nuestros aviadores"). La aceptación no pudo ser mejor, decidiendo adquirir aparatos biplaza Breguet. Se optó por dos de ellos equipados con motores Lorraine de doce cilindros en doble V de 450 CV y con capacidad para 100 litros de aceite y 985 de combustible. A esto habría que sumarle dos motores de repuesto que se enviaron a Calcuta, situada a dos tercios del recorrido a cubrir.

De este modo el raid Madrid-Manila, presupuestado en un principuio en 94.000 pesetas, sería afrontado por una “Patrulla Elcano” compuesta de tres Breguet XIX numerados 4,29 y 30 y seis tripulantes, los capitanes Rafael Martinez Esteve, como jefe de expedición, Eduardo González Gallarza y Joaquin Lóriga Taboada junto a los mecánicos Pedro Mariano Calvo Alonso, Joaquín Arozamena Postigo y Eugenio Pérez Sánchez.

Así pues el 5 de abril de 1926, pasadas la ocho de la mañana, las aeronaves, bautizadas con los nombres de tres descubridores de Filipinas (Fernando de Magallanes, López de Legazpi y Juan Sebastián Elcano), ascendían en su elemento para cubrir en 39 jornadas un total de 17 etapas.

Instrucciones:
 
Archivos:
Realizado por: Jose Pajuelo Ramos (ALZ282)