Como se ha dicho, la condición indispensable es respetar el nivel de vuelo máximo permitido.
La experiencia en el desarrollo de la vuelta, me indica que será necesario contar con todo tipo de referencias al alcance del piloto, como planos de carreteras, ríos, lagos, montañas, ciudades, datos hidrográficos para conocer depresiones o la altura de las montañas…..o hasta el mismísimo GPS (que por supuesto no servirá para utilizar en automático). No faltará el que de giros más allá de lo esperado, es decir incómodas vueltas hasta encontrar el paso obligado en algunas ocasiones, por eso a completar de combustible los aviones…, o quien por momentos realice vuelos rasantes para superar los escollos dentro de los límites establecidos.
No se establecen tiempos de vuelo, ya que estos podrían variar sustancialmente por no tomar las rutas correctas. Se ha completado con datos referenciales en cuanto a la duración estimada de las etapas y su distancia siguiendo la ruta ideal.
Para quien le interese, dejo los siguientes links que contienen escenarios por los que pasaremos:
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hall/2940 / Con excelentes escenarios de Chile que he probado, sobre todo los de la zona sur por los que pasaremos.
http://www.flightsimulatorarg.com.ar/index1.htm Escenarios de Argentina, solo he instalado algunos del sur que funcionan bien.