ALZ101_enfingers.png

 

FILIPINAS:

Su área es de aproximadamente 300.000  Km2. Tiene una poblacion aproximada de 99 millones de habitantes y su Capital es Manila.

Tiene 7107 islas del archipiélago filipino (la mayoría de ellas inhabitadas)

Filipinas se divide en 3 regiones: Luzón (donde se encuentra la capital, Manila), Las Bisayas (cuya capital es Cebú) y Mindanao (con Davao como la ciudad más importante).

Filipinas ofrece muchas posibilidades, entre ellas están: descansar en playas solitarias y paradisiacas, adentrarnos en sus selvas más salvajes o, si buscamos fiesta a cualquier hora del día, dirigirnos a Boracay para salir de marcha.

VISITAS:

La Catedral de Manila, el Barrio Chino y el Fuerte de Santiago son algunos de ellos, aunque quizás lo más espectacular y que nadie debería perderse son las puestas de sol sobre la Bahía de Manila, un maravilloso puerto natural.

las Terrazas de Arroz de Mountain Province, un precioso lugar declarado Patrimonio de la Humanidad. Al sur de la isla de Luzón está también el Mayor Volcano, en Sorsogon, que a día de hoy está en actividad y es realmente espectacular; y cerca de este enclave, desde el pueblo de Don Sol es posible partir en expediciones marinas entre enero y marzo para avistar a los enormes y majestuosos tiburones ballena. Siguiendo con el tema marino, la comarca de Visayas acoge islas tan espectaculares como Boracay o Cebú. Boracay es probablemente la más conocida, sobre todo por sus magníficas playas y sus excelentes resorts turísticos. Ambas islas son un enclave perfecto para los amantes del buceo y del submarinismo, en especial el pueblo de Moal Moal en Cebú. Otros lugares muy especiales para la práctica de estos deportes son el arrecife de Tubataja (Tubbataha Reef), Moalboal, Badian, Mactan y Olango.

Por su parte, la isla de Mindanao también esconde maravillosos secretos y lugares de interés. Sus maravillosas playas y sus selvas tropicales son todo un reclamo para los amantes de la naturaleza, como también lo son las célebres Chocolate Hills en Bohol. Se trata de una gran extensión de elevaciones (alrededor de diez metros de altura, como máximo) que en la estación seca adoptan el curioso color achocolatado que les ha dado su nombre. Además, en esta isla está el monte Apo, concretamente en la provincia de Davao. Se trata de la cumbre más alta de Filipinas, y su cordillera es un lugar mágico con cascadas increíbles, rápidas corrientes de aguas turbulentas, cristalinos manantiales, lagos...

En Filipinas hay tanto que ver y que descubrir, que es imposible citar todos los lugares que merecen la pena en tan poco espacio. Las lagunas naturales de las islas son también parajes a no perderse, como por ejemplo las del Archipiélago Barcuit. También es recomendable visitar la isla de Mindoro para visitar el Monte Halcón, el lago Naujan y las cataratas Tamaraw.

2ª PARTE DE INDONESIA:

En la primera parte de este tour por Indonesia visitamos, Sumatra, Borneo, Java, Bali y Lombok. En esta segunda parte del tour veremos Sulawesi, Komodo, Flores y Papua.

VISITAS:

Sulawesi.

Antes llamada Célebes, antigua colonia portuguesa (descubierta por unos navegantes portugueses en 1512 ) es una de las islas más atractivas de Indonesia. Situada entre el archipiélago de las Molucas y Borneo.

En la isla de Sulawesi el viajero puede adentrarse en la cultura Tana-Toraja, siendo sus ritos funerarios una de las experiencias culturales más impactantes de toda Indonesia. Estas ceremonias son celebradas principalmente durante la época seca, de mayo a octubre y que tienes qué ver en Indonesia.

Los viajeros podrán participar en dichas celebraciones, aunque siempre guardando el debido respeto, es recomendable y casi obligatorio llevar un detalle a los familiares del fallecido, en agradecimiento os ubicaran en una de las principales zonas para ver el funeral Toraja y sus costumbres animistas.

Komodo

Indonesia rebosa fauna salvaje por sus cuatro costados y la isla de Komodo, también llamada la “Isla del dragón” es uno de ellos. Es el  hábitat del mayor saurio viviente del mundo.  El dragón de Komodo (Varanus Komodoensis) estos enormes lagartos pueden llegar a mediar hasta 3 metros de longitud y han llegado a pesar  164 kilos.

En la actualidad esta isla es catalogada como Parque Nacional, ya que es la único sitio en el mundo donde habitan estos primitivos lagartos, motivo por el cual la UNESCO la incluyo en si lista de Patrimonio de la Humanidad.

Los turistas que se dirigen a estas tierras no solo tendrán la oportunidad de conocer estos dragones, sino que también podrán realizar excursiones por toda la isla, y podrán bucear en el entorno marino donde  rebosa una gran biodiversidad  marina, habitan más de 1.000 especies de peces, ballenas, arrecifes de coral, tortugas y delfines.

Flores.

Esta isla indonesia, bautizada así por los portugueses, es un mundo aparte donde las tribus, clasistas y matriarcales, siguen resistiéndose a enterrar sus tradiciones.

La pequeña ciudad de Bajawa es el mejor lugar para visitar los pueblos tradicionales de la isla indonesia de Flores.

Uno de sus mayores atractivos son Los Lagos del Monte Kelimutu, donde  se considera que son el lugar de descanso de las almas de los difuntos. Los lagos se conocen localmente como “el lago de los malos espíritus”. Los 3 lagos cambian de color, de azul a verde, a negro o a rojo de forma impredecible, un paisaje evidentemente de ensueño e irreal que tienes qué ver en Indonesia.

Papua.

Papúa es el hogar de unas 312 tribus diferentes, hablamos de uno de los lugares del mundo con mayor índice de pueblos aún no contactados.

La provincia de Irian Jaya , conocida también como Nueva Guinea Occidental, forma parte del enorme archipiélago de Indonesia. Esta provincia, en conjunto con Papúa Nueva Guinea, un país independiente, conforma la segunda isla más grande del mundo después de Groenlandia.

Aunque los Dani son los que más resaltan en Papua, la tribu de los Asmat, ubicada en la costa sur de Irian Jaya, es definitivamente la más notoria. Sus antecedentes sanguinarios, cazadores de cabezas y canibalismo, los colocaron en las primeras páginas de los periódicos del mundo, cuando Michael Rockefeller desapareció a principios de la década de los 60. Hoy día, la práctica del canibalismo y otros ritos de guerra son prohibidos por el Gobierno de Indonesia. A pesar de estas prohibiciones, existen muchas tribus todavía no descubiertas en estas selvas y nadie puede predecir que tradiciones o prácticas culturales se desarrollan en las mismas.

La última etnia en ser descubierta es la tribu de los Korowai, quienes todavía son caníbales y se diferencian de los demás por construir sus casas en la parte alta de los árboles.

ETAPAS:
192  -  RPVP (PUERTO PRINCESA)RPVM (MACTAN-CEBU)  376 nm

RPVP DCT AMRON W17 IOO W7 AROLA STAR RPVM

193 - RPVM (MACTAN-CEBU) - RPML (CAGAYAN DE OR)  119 nm

RPVM SID DIMLO W6 OPOLO DCT RPML

194 - RPML (CAGAYAN DE OR)  -  RPMR (TAMBLER)  171 nm

RPML SID KATAN B473 DAO STAR RPMR

195 - RPMR (TAMBLER)  -  RPMZ (ZAMBOANGA)  188 nm

RPMR SID KAMBE W20 COGEL STAR RPMZ

196 - RPMZ (ZAMBOANGA)  -  WAMM (MANADO)  583 nm

RPMZ SID TANAL A461 BONDA R342 MWB W15 TOSTY STAR WAMM

197 - WAMM (MANADO)  -  WAAA (MAKASSAR)  511 nm

WAMM SID LUANG W32 KANIP STAR WAAA

198 - WAAA (MAKASSAR)  -  WATT (KUPANG)  393 nm

WAAA SID NETTO W35 NO DCT WATT

199 - WATT (KUPANG)WPEC (BAUCAU)  203 nm

WATT DCT OTORA W33 DIL DCT WPEC

200 - WPEC (BAUCAU)  -  WAPP (AMBON)  393 nm

WPEC DCT BENTO W55 AMN DCT WAPP

201 - WAPP (AMBON)  -  WAKK (MERAUKE)  393 nm

WAPP DCT AMN W54 JOLIA DCT WAKK

202 - WAKK (MERAUKE)  -  WAJJ (JAYAPURA)  359 nm

WAKK DCT ZH W66 MELAM DCT WAJJ

203 - WAJJ (JAYAPURA)  -  WABB (BIAK)  277 nm

WAJJ SID KUBIA W41 JODRA STAR WABB

204 - WABB (BIAK)  -  RPLI (LAOAG)  1725 nm

WABB SID OBASA W62 BIK B462 PAYAS DCT RPLI

205 - RPLI (LAOAG)  -  RPLL (NINOY AQUINO)  223 nm

RPLI DCT PAYAS B462 CAB STAR RPLL