Lista de Etapas Pilotos en Curso Pilotos Finalizados
A la vuelta de las vacaciones de verano el tema de conversación del millón, aparte del “Pues ya parece que refresca por las noches, ¿no?” es el “¿Qué tal las vacaciones? ¿Has ido algún sitio?” En algún momento de una de esas conversaciones me paré a pensar que mientras muchos de nosotros “elegimos” el destino de nuestras vacaciones para otras muchas personas el destino de sus vidas queda marcado por el lugar en el que viven. Ya sea por guerras, gobiernos represivos, violencia extrema o condiciones ambientales infrahumanas. Y en ese momento decidí que quería hacer una vuelta “homenaje” a todas esas personas que malviven y mueren jóvenes visitando esos lugares que, como turistas, tenemos la gran suerte de poder elegir “no visitar”
Mi homenaje con esta vuelta consiste, además de en hacer el recorrido, en documentarme sobre esos lugares, sus gentes, y la pesadilla diaria en la que viven. Soy plenamente consciente de lo hipócrita que resulta decir que te “preocupas” o “solidarizas” con personas que sufren mientras se disfruta plácidamente de la afición de volar en la comodidad de un sillón frente al ordenador. Pero creo que el simple hecho de poner en un primer plano de nuestra conciencia lo que sucede en los rincones del planeta que visitaremos puede que nos despierte nuestro instinto más solidario de verdad. Y, aún en el caso de que nuestra “solidaridad” quede en un simple “Ay... pobrecillos... qué mal lo estarán pasando” espero que, al menos, esta vuelta nos ayude a ser conscientes de lo *BIEN* que vivimos todos nosotros en comparación con las personas que habitan en los lugares que iremos descubriendo en esta vuelta.
A través de 52 etapas recorreremos una buena parte de América, África y Asia. Para elegir los destinos he usado tres fuentes. Por un lado las recomendaciones de viaje de los Ministerios de Asuntos Exteriores de España, EEUU y Canadá. Por otro un listado del Gobierno Mexicano sobre las ciudades con mayor índice de criminalidad y, por último, un informe del Blacksmith Institute sobre los lugares habitados más contaminados del planeta.
La mayoría de etapas tienen una duración de entre 1 y 2 horas y la más larga, en la que tendremos que cruzar el Atlántico, es de unas 4 horas. En total, sale una media exacta de 2 horas por etapa. La vuelta está diseñada para usar aviones de medio alcance, tipo Airbus A320, Boeing 737, Embraer E-Jets y similares. No solo por la duración de las etapas, sino porque además hay varias pistas medianamente cortas, estrechas y a altitudes elevadas que se quedan muy "justitas" para aviones pesados. Además, muchas de las pistas no cuentan con ILS por lo que la aproximación final es visual. Aún con todo, y si te empeñas, teniendo en cuenta que las etapas son cortas y que no necesitarás mucho combustible supongo que podrás aterrizar y despegar con aviones pesados siempre y cuando no los cargues mucho. Aún así, no recomiendo usar aviones pesados en esta vuelta.
A la hora de seleccionar los aeropuertos que visitaremos he elegido aquellos más cercanos a las zonas de mayor conflicto. Solo en algunos casos, cuando el conflicto está extendido por todo el país, he elegido las capitales. Por lo general, y aunque visitaremos algunas capitales, usaremos aeropuertos poco habituales que probablemente nunca hayas visitado.
Como siempre, he seleccionado con sumo interés todos los textos descriptivos de cada etapa y espero que todo sea de vuestro interés, aunque seguro que no será de vuestro agrado.
AVISO: Aunque os aseguro que he intentado huir de lo "gore" me he esforzado para que tanto los textos como las imágenes usadas sean representativos de la situación que atraviesa cada destino. Por tanto, y dada la cruda realidad de los destinos,os aviso que en ocasiones...
LAS IMÁGENES Y LOS TEXTOS DE LAS ETAPAS SON DESAGRADABLES
Las imágenes más impactactes están en miniatura para que solo si realmente quieres las puedas ampliar pinchando. En cuanto a los textos, queda a tu criterio, pero ya adelanto que en ningún caso son agradables de leer.