Lista de Etapas Pilotos en Curso Pilotos Finalizados Reportar Etapa
Hace miles de años, muchos, ¿cuántos dices?...¡no!...¡muchos más!..., el clima en el cuerno de África cambió de una fase húmeda llamada "Sáhara Verde", a unas condiciones más secas que las actuales, lo que provocó una migración de los primeros humanos.
La investigación genética de nuestra especie indica que una de las grandes oleadas de migración de nuestros ancestros hacia Europa y Asia se produjo entre hace 70.000 y 55.000 años.
Parece que la opinión más basada es la que les supone todos llegados a través de Europa. El camino africano tenía el inconveniente del estrecho de Gibraltar, y, en los primeros tiempos del período, la navegación debió ser tan rudimentaria que difícilmente debió de permitir transportes importantes. La dualidad de poblaciones llegadas corresponde, en todo caso, al doble paso que el istmo pirenaico ofrece a quienes del norte vienen a la Península: el catalán a levante, el vasco a poniente; que los peatones entren por un paso u otro suele obedecer a razones de procedencia muy remotas: próximamente, a que hayan pasado en su camino por el norte de las barreras montañosas del centro europeo, o que hayan venido por la costa y por las llanuras de Provenza y del Narbonés; remotamente a que se hayan introducido Europa adentro por el valle del Danubio o las llanuras sobre los Cárpatos o bien, saltado el Bósforo o los Dardaneles, hayan atravesado por la Tracia y la Macedonia hacia las costas ilíricas y el norte de 'Italia. El primer camino, el que lleva al país vasco, es el camino de los ríos y de las llanuras; el segundo, el que conduce al paso catalán, es el camino de las costas marítimas. Por regla general, los que siguen el primero provienen del Cáucaso y de Irán, y los seguidores del segundo de Asia menor y de Siria. (Ramon d'Abadal).
Aunque no tardaremos tanto, espero , vamos a seguir su ruta...o una de ellas...la más frecuentada.
Esta ruta nos llevará desde las costas de la actual Tanzania hasta Atapuerca, pasando por Oriente próximo.
Lo haremos con nuestros aviones pequeños dado que en aquella época los reactores y similares aún no estaban inventados...o sí...no sé...pero lo que sí sé es que las pistas para aterrizar eran muy anchas - sabanas, desiertos, algún pedregal- pero cortas.....total: ¡iban a pié!!
¿Y porqué esta ruta y no otra?
Porqué no es muy larga, en el sentido relativo, ¡claro! Y porqué termina en el "cul de sac" de la península. Se podría haber elegido otra, pero será en otra vuelta.
El género "Homo" tuvo especies diferentes: heidelbergensis, erectus, antecessor, neanderthalensis, sapiens, etc. Solo queda la variedad "sapiens" (felicidades a quien se lo puso porque.....ni de casualidad...) aunque esto está cambiando muy rápidamente:
O esta otra subespecie más moderna y con menos capacidad intracraneal (se substituye, de manera inversamente proporcional, con los Gigas del teléfono movil; cuantas más Gigas tiene el movil...menos coco el del "Homo tontolculus"):
Y ésta es la predominante actualmente.
Prepara tu avión y empieza este éxodo
Pero...¡NO TARDES TANTO TIEMPO!!